Este virus es de circulación endémica y no es nueva en Colombia.
a países y territorios de las Américas sobre la identificación de posibles casos de transmisión maternoinfantil del virus de oropouche , que se están investigando en Brasil.
La transmisión perinatal no ha sido comprobada, pero por el antecedente de lo ocurrido con zika entre 2016 y 2018, la OPS recomienda seguir a todas las mujeres gestantes que hayan sido diagnosticadas concomo medio de verificación. En el caso colombiano, solo dos mujeres gestantes han sido positivas y sus hijos no han presentado alteraciones hasta el momento.Esta alerta les recuerda a los países de la región la importancia de fortalecer la vigilancia del dengue.
“El INS continuará con la vigilancia activa por laboratorio y hace un llamado a la comunidad para disminuir o mantener limpios los depósitos de agua en sus entornos que a su vez modifica la cantidad de vector potencial en nuestras comunidades. Es decir Colombia mantiene una vigilancia de los casos que han sido confirmados por laboratorio para oropouche, haciendo especial seguimiento a los mismos para identificar que no pasen de leves a graves.
. La vigilancia realizada por laboratorio desde el INS y estudios de algunas universidades han permitido la identificación de los casos. La evidencia que conocemos es que no hay registro de casos de transmisión de la enfermedad de una persona a otra. “Si llegara a ser una mujer embarazada la infectada con el virus de oropouche, de acuerdo con las recomendaciones de OPS, se deben valorar la posibilidad que el bebé nazca con el virus y que tenga o no alguna enfermedad relacionada. Es un estudio similar al que el INS realizó en la epidemia de zika.
Virus Oropouche Alerta Epidemiológica Instituto Nacional De Salud
Indonesia Berita Terbaru, Indonesia Berita utama
Similar News:Anda juga dapat membaca berita serupa dengan ini yang kami kumpulkan dari sumber berita lain.
‘Nuestro sistema de salud necesita una transformación urgente’: Superintendente Nacional de SaludEl Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, participó este miércoles del ‘Gran Foro Nacional para el Cambio de la Salud’, organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social en Pereira, Risaralda.
Baca lebih lajut »
Firman convenio para mejorar la salud en el CesarLa alianza se dio entre la administración departamental y el Instituto Nacional de Salud.
Baca lebih lajut »
Malambo, con la tasa más alta de desnutrición infantil en AtlánticoEl Instituto Nacional de Salud reportó un “comportamiento inusual” en Malambo y Sabanagrande.
Baca lebih lajut »
Secretaría de Salud determinará los elementos que afectan la salud mental de los estudiantes: alcalde GalánEl mandatario distrital se pronunció sobre el reciente fallecimiento de una residente de medicina, que encendió las alarmas por la salud mental de los estudiantes.
Baca lebih lajut »
Hueco financiero en la salud sería este año de $9,5 billonesEl análisis al sector reveló que desde el 2020-2023 el déficit ronda cerca de los 22.000 millones de pesos. Pacientes Colombia hace un llamado al Gobierno nacional para atender la situación
Baca lebih lajut »
'Antes de terminar este año Colombia tendrá reformas laboral y de salud': MinInteriorEl ministro Juan Fernando Cristo habló sobre la agenda legislativa que presentarán en la nueva legislatura y dejó ver cuáles serán las prioridades.
Baca lebih lajut »