Colombia Mayor comenzó a realizar los pagos: ¿cómo acceder y cuánto dinero entrega el programa? Entérese.
En su página web, Prosperidad Social expone que el Programa de Protección Social al Adulto Mayor – Colombia Mayor- busca aumentar la protección a los adultos mayores por medio de la
entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza. En ese orden de ideas, precisa cuáles son los requisitos que deben cumplir aquellos que deseen ser beneficiarios:Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez .
Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.el Gobierno nacional unificó el valor del subsidio mensual del Programa Colombia Mayor en $ 80.000Sin embargo, en el caso Bogotá D.C, los beneficiarios del programa reciben, además del valor del subsidio citado anteriormente, una suma adicional cofinanciada por el Distrito.
Los beneficiarios del programa Colombia Mayor tendrán disponible la transferencia en los puntos de pagos de SuperGIROS y aliados.
Indonesia Berita Terbaru, Indonesia Berita utama
Similar News:Anda juga dapat membaca berita serupa dengan ini yang kami kumpulkan dari sumber berita lain.
Desde este lunes se podrán reclamar los pagos de marzo de Colombia MayorLa ayuda económica será de 80.000 pesos y corresponde al primer trimestre del 2023.
Baca lebih lajut »
Colombia Mayor: pagos en Cali inician este lunes; conozca la fecha límite para reclamar el subsidioNación | Colombia Mayor: pagos en Cali inician este lunes; conozca la fecha límite para reclamar el subsidio.
Baca lebih lajut »
Dólar en Colombia: La divisa cerró la jornada de este lunes por debajo de los $4.500Internacional | La moneda extranjera inició esta semana con una leve baja respecto a las últimas jornadas
Baca lebih lajut »
El problema de la violencia en los estadios de fútbolMucho se ha escrito ya, a nivel internacional, sobre el problema recurrente de la violencia en los estadios de fútbol. También en Colombia los académicos están empezando a estudiar concienzudamente ese fenómeno tan lesivo para el desarrollo del deporte. Ya se ha pasado de los argumentos débiles a los de mayor peso sociológico. Algunos explicaban tal violencia por las características del juego, de roce y fuerza, por los errores del juez o por el efecto alcohol o drogas en los estadios. Desde luego que estas son circunstancias que hay que tener en cuenta, pero que solo son un detonante de la problemática. Como lo es también el impacto de la pérdida de un partido, lo cual provoca mucha frustración en el hincha, frustración que se convierte en furia o rabia y luego en acción violenta, en peñonazo contra la fuerza pública o en agresión contra los del otro equipo. Se ha estudiado también la ecología de las barras y su tendencia a proceder como un cuerpo hermético que actúa contra los otros (el equipo contrario, el árbitro, etcétera) y que busca imponerse por la fuerza contra los demás, sobre todo en el caso de las barras bravas argentinas o de los hooligans ingleses. Estos ejércitos de fanáticos embravecidos son liderados por personas que no van al estadio a conseguir diversión de un partido de fútbol, sino a la búsqueda de adrenalina que proviene de las acciones al límite, de los actos brutales que destruyen al otro, al adversario, o a los bienes públicos. Esos individuos violentos adquieren estatus y prestigio dentro de su manada precisamente por ser más violentos, gritones o vulgares. Este premio simbólico es una especie de reconocimiento grupal provocado por enfoques especiales que se ven como expresiones adecuadas en el contexto de la barra brava. Sin embargo, todo parece indicar que los motivos principales de la violencia en los estadios de fútbol no están ni en los errores del árbitro, ni en las características de un juego de contacto que puede ser muy violento, ni
Baca lebih lajut »