El artículo analiza el cambio en el orden mundial actual, marcado por el declive del sistema basado en reglas post-Segunda Guerra Mundial liderado por Estados Unidos. Se revisan las características del sistema vigente y su impacto en la prevención de conflictos entre grandes potencias. Se discute también el concepto de estabilidad hegemónica y cómo Estados Unidos, como potencia hegemónica, desempeñó un papel crucial en la posguerra, ofreciendo ayuda y estableciendo alianzas. Finalmente, se contrasta esta visión con la política 'America First'.
Está teniendo lugar un cambio trascendental en el ordenamiento internacional de los últimos ochenta años y en la forma cómo las grandes potencias ejercen el poder. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, concluyó de manera catastrófica el sistema de nacionalismo beligerante y la aplicación desinhibida de la ley del más fuerte en las relaciones entre las naciones.
Las potencias derrotadas, Alemania y Japón, estaban destruidas y bajo ocupación militar. El Reino Unido y la Unión Soviética, potencias vencedoras, estaban exhaustas. Estados Unidos, quien desempeñó el papel de arsenal de la democracia, terminó con su economía intacta, superioridad manufacturera y financiera mundial además del monopolio de armas atómicas entre 1945y y 1949. Por ese motivo, también se conoce como Pax Americana.
ORDEN INTERNACIONAL PAX AMERICANA HEGEMONIA ESTABILIDAD HEGEMÓNICA AMERICA FIRST
Indonesia Berita Terbaru, Indonesia Berita utama
Similar News:Anda juga dapat membaca berita serupa dengan ini yang kami kumpulkan dari sumber berita lain.
Colombia y Estados Unidos: fin de restricciones de visasEl gobierno de Estados Unidos anunció el fin de las restricciones de visas para colombianos que se implementaron durante la crisis por el bloqueo a vuelos de repatriación. La sección consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá reanudará operaciones el 31 de enero, y los colombianos podrán solicitar visas nuevamente.
Baca lebih lajut »
Fin de las tensiones entre Colombia y Estados Unidos?El presidente colombiano Gustavo Petro se reunió con John Mcnamara, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, para dialogar sobre asuntos migratorios, relación bilateral y cooperación, buscando mejorar las relaciones entre ambas naciones. La reunión se da en medio de la tensión por los vuelos de deportados colombianos.
Baca lebih lajut »
Ecopetrol acordó con OXY ampliar operación en la cuenca del PermianEntre los estados de Texas y Nuevo México, en Estados Unidos.
Baca lebih lajut »
Petro desautoriza ingreso de aviones estadounidenses con migrantes colombianosEl presidente colombiano Gustavo Petro desautorizó la entrada de aviones estadounidenses con migrantes colombianos, alegando que Estados Unidos no puede tratarlos como delincuentes. La decisión se produce en medio de un aumento de la presión para que los países de la región reciban a migrantes deportados desde Estados Unidos. La respuesta del Departamento de Estado de Estados Unidos, liderado por Marco Rubio, ha sido contundente, marcando una ruptura importante entre ambos gobiernos. Además, Colombia ha cerrado la sección de visas para ciudadanos colombianos que desean viajar a Estados Unidos.
Baca lebih lajut »
El narcotraficante 'Avestruz' regresa a Colombia tras ser extraditado a Estados UnidosCarlos Julio Sierra Varela, alias 'Avestruz', conocido narcotraficante del Norte del Valle, regresó a Colombia tras ser extraditado a Estados Unidos en 2019. Sierra Varela fue capturado en Bogotá en 2017 y extraditado por cargos relacionados con el tráfico de drogas. Se le atribuye ser un líder importante en la organización criminal 'Los Rastrojos' y tener conexiones con carteles mexicanos.
Baca lebih lajut »
Parlamentarios Colombianos Analizan Relaciones con Estados Unidos Bajo el Mandato de Donald TrumpEL NUEVO SIGLO consultó a senadores y representantes colombianos sobre posibles desafíos y oportunidades en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos durante el segundo mandato de Donald Trump. Los parlamentarios destacaron la importancia de una interacción diplomática respetuosa y la necesidad de buscar puntos de encuentro en áreas estratégicas como el comercio, la inversión y la lucha contra el narcotráfico.
Baca lebih lajut »