Un estudio de Ipsos revela que el 77% de los colombianos cree que sus ingresos no alcanzarán para hacer frente al aumento de precios en 2025. La inflación, los impuestos y el desempleo son las principales preocupaciones de los colombianos.
El 77% de los colombianos cree que sus ingresos no alcanzarán para hacer frente al aumento de precios en 2025, según un estudio de Ipsos. La percepción de los colombianos sobre el desempeño de sus ingresos frente al aumento de precios refleja un sentimiento de preocupación compartido con otras naciones. El 77% de los colombianos cree que los precios aumentarán más rápido que sus ingresos, alineándose con el promedio global del 79%.
La inflación sigue siendo uno de los mayores temores en el país, pero no es el único. Un 79% de los encuestados colombianos anticipa un incremento en los impuestos durante este año, una cifra superior a la media global del 74%. Esto podría explicarse por los recientes ajustes tributarios y las políticas económicas que han afectado la percepción ciudadana. En cuanto al desempleo, el 69% de los colombianos lo señala como una preocupación clave, aunque esta cifra ha disminuido cinco puntos respecto al año anterior. Este dato podría interpretarse como una señal de recuperación, pero el camino hacia una mejora sostenible sigue siendo incierto. Por otro lado, el 70% de los colombianos cree que las tasas de interés continuarán subiendo en 2025, un porcentaje que, aunque menor al registrado en 2024, todavía supera el promedio global. Esto afecta directamente el acceso al crédito y limita el consumo, lo que genera un impacto significativo en la economía doméstica. El informe de Ipsos también destaca que Colombia se encuentra en un escenario económico intermedio en comparación con otros países latinoamericanos. Mientras que en Perú y México las expectativas sobre el aumento de tasas de interés son mayores, Colombia mantiene preocupaciones significativas en inflación e impuestos. A pesar de este panorama, la reducción en las expectativas de aumento de tasas de interés podría ser una señal positiva. Si el país logra equilibrar su carga tributaria y generar políticas que incentiven la inversión y el empleo, podría dar paso a un futuro más prometedor. Para los colombianos, el reto estará en superar las barreras actuales y avanzar hacia una estabilidad económica que impacte directamente en su calidad de vida
INFLACIÓN IMPUESTOS INGRESOS DESEMPLEO COLOMBIA
Indonesia Berita Terbaru, Indonesia Berita utama
Similar News:Anda juga dapat membaca berita serupa dengan ini yang kami kumpulkan dari sumber berita lain.
¿Cuál es el panorama del mercado laboral en Colombia para 2025?Las industrias de Tecnologías de la Información y Manufactura lideran las expectativas de contratación en el país para el próximo año.
Baca lebih lajut »
Los retos de la selección Colombia para la temporada 2025La selección Colombia tendrá varios retos para la temporada 2025 y aquí le contamos cuáles son.
Baca lebih lajut »
Salario mínimo 2025: esto le costaría a empresas tener un empleado en ColombiaTeniendo en cuenta las obligaciones correspondientes a la seguridad social y las prestaciones sociales, este serìa el costo mensual que tendrían que pagar los empresarios.
Baca lebih lajut »
La Selección Colombia femenina inicia el 2025 con duro amistoso: Rival, fecha y hora del partidoLas cafeteras ya preparan lo que será un 2025 lleno de competiciones.
Baca lebih lajut »
El Ideam anticipa cómo sería el clima en Colombia durante 2025: ¿Qué pasará con los embalses?Estas son las proyecciones climáticas del Ideam para Colombia en 2025. Lluvias, temperaturas y posibles impactos en los embalses.
Baca lebih lajut »
Jugador de Selección Colombia coquetea con América: 'A pensar en 2025'El futbolista envió guiños a un club del Fútbol Profesional Colombiano.
Baca lebih lajut »