Las principales compañías evidenciaron descensos en facturación y en utilidades, en el primer y segundo trimestre, sin contar el ‘efecto’ Nutresa. | Empresas | Portafolio.co
El primer semestre del año muestra resultados financieros desfavorables para las empresas del sector real, a juzgar por los balances que han presentados hasta el momento a la Superfinanciera.Portafolio revisó, en detalle, los resultados financieros que han dado a conocer 16 compañías de diversos sectores y en la mayoría de ellos se ve una reducción en los ingresos y, en la mayoría, caídas de dos dígitos en la utilidad neta.
A su turno, las ganancias cayeron a 10%. Mientras que en el segundo trimestre del 2023 fueron de $7,25 billones en el mismo lapso del 2024 ascendieron a $6,51 billones. En la presentación de resultados, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, comentó que la compañía continúa haciéndole frente a un entorno desafiante, impactado por variables como la revaluación del peso colombiano y las presiones inflacionarias.
En lo que corresponde al desempeño del período abril-junio, los ingresos se situaron en $3,44 billones, con una variación negativa de 2,8%. La utilidad neta en este segundo trimestre aumentó 2%, al pasar de $694.000 millones a $708.000 millones, según el reporte. El reporte semestral de Mineros muestra que las utilidades fueron positivas, por $135.000 millones, 4,7% más frente a igual periodo del 2024.
Entre abril y junio, Canacol Energy incrementó 8,8% sus ingresos a $370.000 millones, en tanto que arrojó pérdidas por $83.000 millones.La facturación fue de $11,82 billones contra $11,01 billones del 2023, lo que significa un aumento de 7,4%. Sus ganancias acumuladas a junio llegaron a $267.000 millones, lo que representó un incremento de 480,0% respecto al mismo periodo del 2023 cuando obtuvo $46.000.
En lo que tiene que ver con el desempeño del segundo trimestre que abarca abril, mayo y junio, la compañía mostró un aumento del 1,1% en los ingresos al llegar a los $271.000 millones. Por su parte, la utilidad entró a terreno positivo y se situó en $20.000 millones. Un año atrás tuvo pérdidas de $1.500 millones.
Balances Semestre Empresas Primer
Indonesia Berita Terbaru, Indonesia Berita utama
Similar News:Anda juga dapat membaca berita serupa dengan ini yang kami kumpulkan dari sumber berita lain.
¿Cuáles son las razones por las que las inversiones forzosas no serían viables?Este gremio sostuvo que es un modelo obsoleto que ya se desmontó en gran parte de América Latina. | Finanzas | Portafolio.co
Baca lebih lajut »
Las arepas colombianas: estas son las que existen y las diferencias entre ellasColombia exhibe su diversidad cultural a través de la arepa, un alimento tradicional que varía en forma y sabor según la región del país. | Sociales | Portafolio.co
Baca lebih lajut »
Tenga cuidado: las razones por las que debe lavar las latas de atún o de cervezaLa manipulación de este tipo de empaques podrían generar la presencia de diferentes bacterias y microorganismos en su superficie. | Sociales | Portafolio.co
Baca lebih lajut »
Las olas de calor y las sequías son una bonanza para las empresas de comida chatarraEs difícil encontrar agua potable en La Guajira, una península árida en el norte de Colombia, donde la sequía y el uso excesivo están secando pozos y pequeños embalses.
Baca lebih lajut »
Efecto Falcao García en las redes: impresionante aumento en cifrasDesde su llegada al fútbol colombiano, las interacciones han crecido para el equipo embajador.
Baca lebih lajut »
Paso a paso para crear un video de las fotos con el efecto abrazoLa inteligencia artificial permite crear videos de abrazos virtuales con fotos de seres queridos, ofreciendo una forma emotiva de mantener la conexión a pesar de la distancia.
Baca lebih lajut »